Soluciones sectoriales

Ingeniería y Maquinaria

Tratamientos del aluminio para piezas mecanizadas, utillajes y bastidores con μm en tolerancia, mascarado selectivo y documentación por lote.

  • μm nominal y tolerancia por familia
  • Protección de roscas y planos críticos
  • ΔE* y aspecto industrial consistente
  • CoC por lote y registros auditables
Piezas mecanizadas y utillajes de aluminio con acabado técnico

Casos de uso habituales

Acabados funcionales y estéticos para entornos industriales exigentes.

Piezas mecanizadas de precisión

Carcasas, soportes, tapas

Acabados funcionales que respetan tolerancias y superficies de contacto.

  • μm nominal
  • Mascarado selectivo
  • Trazabilidad
  • Cotas críticas definidas
  • Inspección visual por muestreo

Utillajes y fijaciones

Tooling · Jigs

Tratamientos robustos para uso repetitivo y fácil identificación en planta.

  • Acabado uniforme
  • Color/contraste
  • Embalaje protector
  • Plan de manipulación
  • Etiquetado por lote

Bastidores y perfilería industrial

Frames · Perfiles

Protección a corrosión y repetibilidad de acabado entre tiradas.

  • ΔE* objetivo
  • μm en rango
  • Largos coordinados
  • Registro lote–OT–fecha
  • Liberación documentada

Actuadores, sensores y carcasas E/E

Automatización

Estética industrial y compatibilidad con montaje y estanqueidad.

  • Sin rebabas
  • Protección roscas
  • Compatibilidad juntas
  • Mascarado en roscas/planos
  • Check de roscas (visual)

Disipadores e intercambiadores

Térmico

Acabado homogéneo sin comprometer rendimiento térmico.

  • Control de rayas
  • Protección a manipulación
  • Trazabilidad
  • Embalaje anti-rozaduras
  • Etiquetado por lote

Prototipos y series cortas

Validación rápida

Pilotos para fijar parámetros antes de escalar a serie.

  • Plazos ágiles
  • Muestra testigo
  • Reporte básico
  • Criterios de aceptación pactados
  • Plan de control consistente

Requisitos técnicos

CTQ: μm, zonas críticas, ΔE*, Ra, corrosión y trazabilidad.

Espesor de capa (μm)

CTQ

Nominal y tolerancias definidos por familia y funcionalidad de la pieza.

  • Interior (orientativo)10–15 μm
  • Mayor protección15–25 μm
  • MediciónEddy current
  • Registro por lote/OT/fecha
  • Muestreo representativo
  • Liberación documentada
EvidenciasRegistro procesoCoC por lote
NormasISO / ASTM (referencia general)
Ver método de control
  1. Verificación de equipo (calibración vigente)
  2. Medición en puntos definidos del plano
  3. Firma de QA en liberación

Tolerancias y zonas críticas

CTQ

Definición de cotas/planos/roscas a proteger para no alterar ajuste/montaje.

  • MascaradoRoscado · Asientos · Guiados
  • PlanosSellados/estanqueidad
  • Mascarado selectivo
  • Manipulación controlada
EvidenciasChecklists de procesoFotos (si aplica)
NormasPlan de control del cliente · Procedimientos internos

Conductividad vs. aislamiento

Tratamientos compatibles con masas/puesta a tierra o con aislamiento, según necesidad.

  • Opción conductivaConversión química (pasivado)
  • Opción aislanteAnodizado sellado
  • Definir zonas conductivas
  • Etiquetado de referencia
EvidenciasRegistro de zonasCoC (si aplica)

Rugosidad superficial (Ra)

Control de textura previa/post (granallado/pulido) para cumplir Ra objetivo.

  • Ra objetivoSegún plano
  • PretratamientoGranallado/Pulido
  • Acabado homogéneo
  • Protección anti-rozaduras
EvidenciasRegistro visualMuestra testigo

Corrosión y ambiente industrial

Ensayos de niebla salina u otros bajo demanda con laboratorio acreditado.

  • Duración típica48–240 h (según spec)
  • ReporteInforme de laboratorio
  • Logística de muestras
  • Plazos pactados
EvidenciasInforme acreditado
NormasISO / ASTM corrosión (referencia)

Trazabilidad y documentación

Etiquetado, referencias y CoC por lote bajo solicitud.

  • EtiquetaPedido · Lote · Fecha · Ref.
  • CoCOpcional por lote
  • Conservación de registros
  • Archivo digital
EvidenciasCoCRegistros de proceso

Flujo de trabajo

De piloto a serie con SLA visibles y control por lote.

  1. Requisitos y DFM

    Proyecto + Calidad 2–4 días

    CTQ, zonas a enmascarar y criterios de aceptación con plano/3D.

    • CTQ definidos
    • Zonas críticas identificadas
  2. Muestra piloto

    Producción + QA 48–72 h

    Validación de aspecto y μm; ajuste fino antes de la serie.

    • μm en rango
    • Mascarado conforme
  3. Producción en serie

    Producción 5–10 días

    Ejecución con plan de control, registros y embalaje protector.

    • Registros por lote/OT
    • Checklists firmados
  4. Liberación y envío

    QA + Logística 24–48 h

    Inspección final y documentación (CoC opcional).

    • CoC emitido (si aplica)
    • Etiquetado y fotos (si aplica)

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta el anodizado a las tolerancias de piezas mecanizadas?

El anodizado añade capa y puede impactar el ajuste en zonas críticas. Definimos CTQ, aplicamos mascarado donde proceda y validamos con muestra piloto antes de serie.

¿Podéis enmascarar roscas, asientos de rodamientos y planos de estanqueidad?

Sí. Enmascaramos selectivamente roscas, alojamientos y superficies de sellado para no alterar la funcionalidad. Indicadlo en plano/3D o listado de CTQ.

¿Qué espesor (μm) recomendáis para uso industrial?

Orientativo: 10–15 μm en interior y 15–25 μm cuando se prioriza protección. Ajustamos nominal/tolerancias por familia de pieza.

Necesito conductividad eléctrica en ciertos puntos, ¿qué opción proponéis?

Podemos usar conversión química (pasivado) para zonas conductivas y anodizado sellado en el resto. Indicad superficies que deban mantener conductividad.

¿Controláis la rugosidad (Ra) tras granallado/pulido?

Sí. Adaptamos el pretratamiento para alinearlo con el Ra objetivo del plano, y protegemos la pieza para evitar rayas durante la manipulación.

¿Qué documentación entregáis por lote?

Registros de proceso y, si se solicita, certificado de conformidad (CoC). Podemos adjuntar mediciones clave (μm, ΔE*) y evidencias acordadas.

¿Qué info necesitáis para cotizar?

Aleación/estado, plano o 3D, acabado deseado, nominal y tolerancias (μm), zonas a enmascarar, volúmenes y plazos objetivo.

¿Trabajáis con distintas aleaciones?

Frecuentes: series 5xxx y 6xxx. Otras aleaciones y fundiciones se validan caso a caso según proceso y requerimientos.

¿Tenéis MOQ o plazos para prototipos?

Sin MOQ rígido: atendemos prototipos y series cortas con plazos ágiles. Los tiempos dependen de carga y requisitos (ensayos, documentación, etc.).

¿Cumplís con REACH/RoHS?

Sí. Disponemos de declaraciones de conformidad bajo solicitud y control de sustancias según normativa vigente.

Ingeniería y Maquinaria

¿Vemos tu plano y CTQ?

Definimos μm, zonas críticas y ejecutamos piloto con evidencia auditable.

Solicitar propuesta