Servicio de acabado

Coloreado del anodizado

Gama de métodos de color (electrolítico, orgánico, interferencial e integral) con ΔE* y brillo controlados, μm y sellado conformes y muestrarios antes de producir.

  • Igualación frente a patrón (Pantone/RAL/muestra)
  • Estabilidad UV/corrosión según método
  • CTQ: ΔE*, GU, μm y sellado
  • Trazabilidad por lote y CoC
Piezas de aluminio anodizado coloreadas en varias tonalidades

Métodos de coloreado

Elegimos el proceso según uso (interior/exterior), tono y repetibilidad requerida.

Coloreado electrolítico (bicoloración)

Depósito de sales metálicas en poro tras el anodizado. Alta estabilidad a UV y corrosión.

  • Arquitectura exterior
  • Tonos champagne–bronce–negro
  • Series largas
  • Muy buena repetibilidad
  • Necesita sellado conforme

Teñido orgánico

Colorantes orgánicos en el poro antes del sellado. Amplia gama cromática.

  • Diseño industrial / producto
  • Colores vivos o especiales
  • Exposición UV prolongada: usar tonos resistentes
  • Requiere especificar ΔE* objetivo

Interferencial

Efectos por interferencia óptica en el poro. Aspecto premium y estable.

  • Arquitectura premium
  • Necesidad de alta estabilidad del tono
  • Disponibilidad de tonos más limitada
  • Coste y ventana de proceso específicos

Anodizado integral (aleación negra)

Color generado durante el propio crecimiento de capa (según aleación/proceso).

  • Negros muy profundos
  • Requisitos funcionales + estética
  • No aplicable a todas las aleaciones
  • Validación previa imprescindible

Paleta orientativa

Tonos habituales. Validamos siempre contra patrón y ΔE* objetivo.

  • NaturalElectrolítico · Ext.
  • ChampagneElectrolítico · Ext.
  • Oro claroInterferencia · Ext.
  • Bronce claroElectrolítico · Ext.
  • Bronce medioElectrolítico · Ext.
  • Bronce oscuroElectrolítico · Ext.
  • GrafitoElectrolítico · Ext.
  • NegroInterferencia/Orgánico · Ext.*
  • Azul titanioInterferencia · Ext.
  • Verde olivaInterferencia · Ext.
  • Rojo rubíOrgánico · Int.
  • FucsiaOrgánico · Int.
  • MoradoOrgánico · Int.
  • Azul cobaltoOrgánico · Int.
  • Azul eléctricoOrgánico · Int.
  • VerdeOrgánico · Int.
  • Inox satinadoNatural · Ambos

Requisitos técnicos (CTQ)

Controlamos lo crítico para color estable y repetible.

Color y ΔE*

CTQ
  • Visible
  • Interior/Exterior

Igualación frente a patrón (RAL/Pantone/muestra) con medición ΔE* en condiciones normalizadas.

  • ΔE*≤ 1.5 (ej.)
  • Obs.D65 / 10°
  • Iluminante/Obs.D65 / 10°
  • PatrónOEM/Cliente
  • Gestión de patrón de cliente
  • Registro de mediciones por lote
EvidenciasRegistro ΔE*Fotos en cabina D65
NormasISO / ASTM colorimetría
Ver cómo lo controlamos
  1. Verificar cabina de luz y condiciones (D65/10°)
  2. Comparar con patrón y medir ΔE* en puntos definidos
  3. Registrar valores y adjuntar evidencia visual
  • Mantener patrón de retención por familia de color

El satinado/cepillado y la aleación afectan el tono percibido.

Brillo (GU) y textura

CTQ
  • Visible
  • Interior

Brillo y acabado (mate, satinado, pulido) según ficha; dirección de grano constante.

  • GUObjetivo (según pieza)
  • TexturaMate/Satinado/Pulido
  • Control de rayas y microdefectos
  • Fijar orientación del grano
EvidenciasFicha de acabadoMuestra testigo
Ver cómo lo controlamos
  1. Definir rugosidad/cepillado previo
  2. Comparar GU vs. objetivo en zonas definidas
  3. Aprobar muestra testigo y replicar en serie

Espesor y sellado

CTQ
  • Interior
  • Exterior

Protección y estabilidad del color dependen del espesor (μm) y del sellado.

  • μm int.10–15 (orient.)
  • μm ext.15–25 (según exig.)
  • SelladoConforme
  • Método μmEddy current
  • SelladoEnsayo en muestra
  • Muestreo representativo por lote
  • Registro μm por lote/OT
EvidenciasRegistro μmEnsayo sellado/porosidad
NormasISO / ASTM (sellado/porosidad)
Ver cómo lo controlamos
  1. Medir μm en puntos del plano
  2. Realizar ensayo de sellado/porosidad (muestra)
  3. Liberación QA con registros adjuntos

En exterior severo, priorizar μm altos y sellado robusto.

Estabilidad UV / Corrosión

  • Exterior

Seleccionar método (electrolítico/interferencial) y colorante según exposición UV y ambiente.

  • MétodoInterferencial/Electrolítico
  • NSS48–240 h (según spec)
  • Coordinación de niebla salina
  • Recomendaciones por uso
EvidenciasInforme laboratorio (si aplica)
NormasISO / ASTM corrosión (p. ej., NSS)
Ver cómo lo controlamos
  1. Definir entorno (interior/exterior/UV/marino)
  2. Acordar método y μm objetivo
  3. Gestionar ensayo externo si se requiere
  • Para colores orgánicos intensos en exterior, validar UV y sellado.

Trazabilidad y documentación

  • Serie

Etiquetado por lote y registros auditables; CoC opcional.

  • CoCPor lote (si aplica)
  • EtiquetaPedido · Lote · Fecha
  • Trazabilidad lote–OT–fecha
  • Conservación de registros
EvidenciasCoCRegistros de proceso
Ver cómo lo controlamos
  1. Etiquetado en expedición
  2. Archivo digital de registros
  3. Entrega de CoC bajo solicitud/contrato

Flujo de trabajo

Brief → muestrario → producción → liberación (SLA visibles).

  1. Brief de color

    Diseño + Calidad 2–4 días

    Referencia (RAL/Pantone/muestra), brillo/ΔE* objetivo y uso (interior/exterior).

    • Patrón recibido
    • CTQ definidos
  2. Muestrario / piloto

    Producción + QA 48–72 h

    Swatches o pieza piloto para validar tono, brillo y textura antes de serie.

    • ΔE* conforme
    • Sellado OK
  3. Producción

    Producción 5–10 días

    Plan de control por familia, manipulado protegido y registros por lote.

    • Registros μm/ΔE*
    • Checklists firmados
  4. Liberación y envío

    QA + Logística 24–48 h

    Inspección final, CoC opcional y logística con embalaje anti-rozaduras.

    • Etiquetado
    • Evidencias

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre anodizado natural y coloreado?

El anodizado natural no incorpora colorantes; el coloreado añade tono mediante tinte orgánico, depósito electrolítico, interferencial o integral. El coloreado permite tonos específicos y mejor control estético.

¿Se puede igualar RAL/Pantone?

Sí. Trabajamos contra patrón (idealmente muestra física) y medimos ΔE* bajo D65/10°. Enviaremos muestrario/piloto para aprobar antes de la serie.

¿Qué método de coloreado conviene para exterior?

Electrolítico o interferencial por su alta estabilidad a UV y corrosión. También depende de tono y aleación; te orientamos con base en el uso final.

¿El color puede variar entre lotes?

Existe variación inherente por aleación/proceso. Se minimiza con patrón, ΔE* objetivo, misma ruta de acabado y controles por lote.

¿Cómo afectan aleación y acabado previo al color?

La serie de la aleación, el estado y el satinado/cepillado modifican la apariencia. Recomendamos validar con muestra de la misma familia de pieza.

¿Espesores recomendados (μm) y sellado?

Interior: 10–15 μm; exterior: 15–25 μm. El sellado correcto es clave para estabilidad del color y la corrosión.

¿Podéis entregar CoC y registros?

Sí. CoC por lote (si se requiere) y registros de μm/ΔE*/sellado. Podemos adjuntar fotos/mediciones acordadas.

¿Hay limitaciones de tamaño o geometría?

Dependiendo de utillaje y línea. Coméntanos dimensiones máximas, puntos de contacto y si requiere mascarado.

Coloreado

¿Te enviamos un muestrario?

Tonos, brillo y textura para aprobar antes de producir.

Solicitar muestrario