Tratamiento de conversión

Pasivado del aluminio (sin Cr(VI))

Conversión química para resistencia a la corrosión, adherencia de pintura/pegado y baja resistencia eléctrica (Clase 3), con opciones libres de cromo hexavalente conforme REACH/RoHS.

  • Trivalente (Cr³+) y no cromado (Zr/Ti) — sin Cr(VI)
  • Preparación para pintura/adhesivo y protección anticorrosión
  • CTQ: adherencia (ISO 2409/ASTM D3359), NSS (ISO 9227), conductividad (Clase 3)
  • Trazabilidad por lote y documentación (CoC, registros)
Paneles de aluminio con pasivado trivalente y no cromado

Métodos de pasivado

Seleccionamos el proceso según uso final (conductividad/pintura), exigencia de corrosión y normativa.

Conversión trivalente (Cr³+)

Película de conversión libre de Cr(VI) con buena protección y opción Clase 3 (baja resistencia eléctrica).

  • Electrónica / masa y apantallamiento
  • Arquitectura/interior
  • Pretratado para pintura/pegado
  • Cumple REACH/RoHS
  • Apariencia natural/irisada leve
  • Requiere preparación y control de pH/baño

No cromado (Zr/Ti)

Pretratado sin cromo para alta adherencia de pintura/adhesivo y protección básica frente a corrosión.

  • Piezas pintadas o adhesivadas
  • Series con requisitos ambientales estrictos
  • Muy buena adherencia (ISO 2409 / ASTM D3359)
  • Aspecto casi incoloro
  • Validar NSS según uso

Clase 1A / Clase 3 (según especificación)

Definimos clase/uso con el cliente (protección vs. conductividad) y plan de control asociado.

  • Protección máxima (1A)
  • Baja resistencia eléctrica (3)
  • Definir criterios de aceptación y ensayos asociados

Preparación de superficie

Desengrase, activación/decapado y control de enjuagues para asegurar uniformidad y performance.

  • Todas las rutas de pasivado
  • Aleaciones difíciles (2xxx/7xxx)
  • La preparación condiciona adherencia y NSS
  • Mascarado selectivo si aplica

Tonalidad orientativa

El pasivado no es un coloreado: la película presenta aspecto natural/irisado que puede variar por aleación.

  • TransparenteZr/Ti · Int./Ext.
  • Natural grisáceoCr³+ · Int./Ext.
  • Irisado leveCr³+ · Variación normal
  • Amarillo pálidoCr³+ · Según baño
  • Oliva suaveCr³+ · Según aleación
  • Metálico mateZr/Ti · Pintura

Requisitos técnicos (CTQ)

Controlamos lo crítico para protección, adherencia y conductividad.

Adherencia de pintura/adhesivo

CTQ
  • Pintura
  • Pegado

Pretratado para lograr corte enrejado conforme y resistencia a humedad/niebla salina según uso.

  • ISO 2409 / ASTM D3359Pass
  • PretratadoCr³+ o Zr/Ti (según ruta)
  • Definir pintura/adhesivo y ciclo térmico
  • Probar sobre material representativo
EvidenciasInforme de adherenciaFotos/plantillas
NormasISO 2409 · ASTM D3359ISO 9227 (NSS)
Ver cómo lo controlamos
  1. Preparación (desengrase/activación) controlada
  2. Aplicación pasivado y curado según ficha
  3. Ensayos de adherencia y NSS sobre panel/pieza testigo
  • Replicar exactamente la ruta aprobada en serie

Resistencia a la corrosión (NSS)

CTQ
  • Protección

Desempeño en niebla salina conforme a objetivo del proyecto y aleación.

  • ISO 9227Horas objetivo (según spec)
  • Muestreo representativo
  • Registros de baño y pH
EvidenciasInforme laboratorio (si aplica)
NormasISO 9227 · ISO 4628
Ver cómo lo controlamos
  1. Definir horas objetivo y criterio (pitting/manchas)
  2. Gestionar ensayo externo si se requiere
  3. Registrar resultados y liberar con evidencia

Las aleaciones 2xxx/7xxx pueden requerir preparación específica.

Conductividad (Clase 3)

  • Masa/EMI

Baja resistencia de contacto para continuidad eléctrica en puntos de masa.

  • Clase 3Baja resistencia
  • RutaCr³+ optimizada
  • Evitar sobreconversión
  • Control de enjuagues/secado
EvidenciasMediciones de continuidad (si aplica)
Ver cómo lo controlamos
  • Definir zonas sin pintura y mascarados de contacto

Aspecto y uniformidad

  • Visible

Tono natural/irisado uniforme, sin halos ni marcas de escurrido.

  • Control de escurridos y utillaje
  • Criterios visuales acordados
EvidenciasRegistro visual por lote
Ver cómo lo controlamos

La iridiscencia leve es propia del proceso y no un defecto.

Trazabilidad y documentación

  • Serie

Etiquetado por lote, registros de parámetros y CoC bajo solicitud.

  • CoCPor lote (si se solicita)
  • Lote–OT–fecha
  • Conservación de registros
EvidenciasCoCRegistros de proceso
Ver cómo lo controlamos
  1. Etiquetado en expedición
  2. Archivo digital
  3. Entrega de CoC según contrato

¿Pasivado o anodizado?

Guía rápida para elegir el tratamiento adecuado.

Protección anticorrosión

Alta → Anodizado (μm); media → Pasivado + pintura.

  • Exterior severo: prioriza anodizado
  • Series pintadas: pasivado como pretratamiento

Conductividad eléctrica

Pasivado conserva baja resistencia de contacto (bonding/masas).

  • Conexión a masa / blindaje
  • Clase orientativa: “baja resistencia”

Estética visible

Acabados visibles uniformes → Anodizado. Pasivado: aspecto técnico.

  • Color / brillo controlados → Anodizado
  • Pasivado para piezas no vistas o pintadas

Flujo de trabajo

Brief → piloto → serie → liberación (SLA visibles).

  1. Brief técnico

    Calidad + Proyecto 2–4 días

    Clase/uso (1A/3), pintura/adhesivo, aleación y criterios de aceptación.

    • CTQ definidos
    • Plan de ensayos acordado
  2. Piloto/panel testigo

    Producción + QA 48–72 h

    Validación de adherencia y NSS antes de pasar a serie.

    • ISO 2409/ASTM D3359 Pass
    • Objetivo NSS acordado
  3. Producción en serie

    Producción 5–10 días

    Ruta de pretratado fijada, registros de baño y controles por lote.

    • Parámetros dentro de rango
    • Checklists firmados
  4. Liberación y envío

    QA + Logística 24–48 h

    Inspección visual, documentación y embalaje adecuado.

    • Etiquetado
    • Evidencias anexas

Preguntas frecuentes

¿En qué se diferencia el pasivado del anodizado?

El pasivado es una conversión química muy fina que mejora la resistencia a la corrosión y la adherencia de pintura/adhesivo manteniendo la conductividad (Clase 3). El anodizado es una capa de óxido más gruesa (μm) con mayor protección pero menos conductiva.

¿Usáis cromo hexavalente (Cr VI)?

No utilizamos Cr(VI) en nuestras rutas estándar. Trabajamos con trivalente (Cr³+) y pretratados sin cromo (Zr/Ti), compatibles con REACH/RoHS.

¿Se puede pintar o pegar después del pasivado?

Sí, el pasivado está pensado para ello. Validamos adherencia con ISO 2409/ASTM D3359 y, si procede, ensayos de humedad/NSS.

¿Qué aspecto visual puedo esperar?

Natural o ligeramente irisado, con variación sutil según aleación y proceso. La iridiscencia leve es normal y no indica no conformidad.

¿Qué aleaciones admitís?

Trabajamos habitualmente series 5xxx/6xxx y también 2xxx/7xxx con preparación específica. Indícanos aleación/estado para recomendar ruta.

¿Podéis certificar por lote?

Sí, entregamos CoC por lote bajo solicitud, con registros de proceso y evidencias pactadas.

¿Limitaciones de tamaño o mascarado?

Dependen de línea y utillaje. Indica dimensiones, zonas de contacto y si necesitas mascarado de roscas/superficies.

Pasivado (sin Cr VI)

¿Preparamos la homologación?

Definimos clase/uso, piloto y plan de control con evidencia auditable.

Solicitar propuesta