Acabado de superficie

Electropulido de aluminio

Reducción de rugosidad (Ra/Rz), brillo homogéneo y micro-desbarbado, con remoción en µm controlada, mascarado y trazabilidad por lote.

  • ΔRa orientativo 30–60% (según aleación/acabado previo)
  • Objetivos por plano y dirección de medida
  • Mascarado de roscas/ajustes y plan de colgado
  • Compatible con anodizado/pintura (validación recomendada)
Piezas de aluminio electropulidas con acabado brillante

Rutas de electropulido

Ajustamos parámetros para cumplir ΔRa, brillo y remoción (µm) objetivo.

Electropulido decorativo (brillo)

Nivelado anódico que reduce picos microgeométricos y aumenta la reflectancia. Recomendado para 5xxx/6xxx mecanizadas o laminadas finas.

  • Acabado visible
  • 5xxx/6xxx
  • Ra objetivo ≤ plano
  • ΔRa típico 30–60% (orientativo, según estado inicial)
  • Remoción objetivo definida en piloto (p. ej., 2–8 µm/cara)
  • Evitar “piel de naranja” en coladas o superficies muy heterogéneas

Electropulido funcional (micro-desbarbado)

Atenúa microrebabas, aristas y “burrs” residuales con acabado homogéneo e isotrópico sin carga abrasiva.

  • Aristas vivas
  • Taladros/canales
  • Piezas técnicas
  • Suavizado de borde orientativo: decenas de µm
  • Controlar radios mínimos y tolerancias antes de la serie
  • Definir puntos de apoyo/colgado para evitar sombras

Electropulido selectivo (con mascarado)

Protección de zonas con tolerancia crítica (roscas, ajustes H7/H8) manteniendo el acabado EP en el resto.

  • Tolerancias críticas
  • Superficies de contacto
  • Roscas
  • Plano de mascarado y puntos de contacto trazables
  • Verificación dimensional post-EP en calibres/roscas

Pre/posttratamiento y compatibilidad

Limpieza/activación controladas, desensuciamiento selectivo y enjuagues de alta pureza para superficie libre de residuos.

  • Previo a anodizado
  • Previo a pintura/pegado
  • Neutralizado final y secado controlado
  • Si se pinta: validar adherencia sobre cupón testigo

Muestras orientativas de acabado

Ejemplos de aspecto según nivel y geometría. Validamos siempre sobre muestra/piloto.

  • Satinado previoRa inicial
  • EP brillanteΔRa 30–60%*
  • EP espejoAltísima reflectancia
  • Micro-desbarbadoAristas suavizadas
  • Geometría internaCanales/cavidades
  • Listo para anodizarNeutralizado/limpio

Requisitos técnicos (CTQ)

Controlamos lo crítico para rugosidad, brillo y tolerancias.

Rugosidad superficial (Ra/Rz)

CTQ
  • Visible
  • Funcional

Objetivo de rugosidad conforme a plano. Se controla reducción ΔRa y valor final con perfilometría según norma.

  • ΔRa30–60% (orientativo, según sustrato)
  • NormasISO 4287 / 4288 · ISO 21920
  • Ra finalSegún plano (p. ej., ≤ 0,4 µm)
  • Filtro λcDefinido (p. ej., 0,8–2,5 mm)
  • Trazos≥ 5 por zona, dirección fijada
  • Medición antes/después en mismos puntos
  • Registro de condiciones de medida (λc, L, punta, fuerza)
EvidenciasRegistro Ra/RzFotos macro
NormasISO 4287ISO 4288ISO 21920-2/-3ISO 1302
Ver cómo lo controlamos
  1. Definir zonas y dirección de medida en plano
  2. Trazar líneas de perfilometría inicial
  3. Ajustar parámetros EP hasta alcanzar ΔRa/objetivo
  4. Repetir medidas y liberar con registro comparativo
  • Mejor respuesta con satinado fino y textura previa homogénea

Remoción dimensional (µm)

CTQ
  • Tolerancias
  • Roscas

Control de material removido para no comprometer ajuste y funcionalidad. Valor objetivo por cara acordado en piloto.

  • RemociónObjetivo por cara (p. ej., 2–8 µm)*
  • Puntos de controlBosses/galgas/roscas
  • MétodoDimensional / peso cupón / espesor relativo
  • Mascarado en roscas y zonas críticas si procede
  • Verificación post-EP con calibres/pasadores
EvidenciasLecturas dimensionalesPlan de colgado/mascarado
Ver cómo lo controlamos

*Rango orientativo: se fija tras el piloto según pieza.

Brillo y aspecto

CTQ
  • Visible

Uniformidad sin velos, sin “piel de naranja” y sin quemados en bordes. Opcionalmente, control de brillo en GU.

  • Brillo (opcional)GU a 60° (ISO 2813)
  • Criterio visualCabina D65 / distancia 30–50 cm
  • DefectologíaSin pits visibles, sin halos de escurrido
  • Revisión de marcas de contacto
  • Protección del acabado en manipulado/embalaje
EvidenciasRegistro visual por loteFotos en cabina
NormasISO 2813 (brillo)Guía visual acordada
Ver cómo lo controlamos

Aleación/estado influyen en el brillo alcanzable.

Integridad geométrica / zonas críticas

  • Ajustes
  • Roscas

Mantenimiento de funcionalidad en roscas, alojamientos y superficies de contacto.

  • ToleranciasH7/H8 u otras (según plano)
  • RoscasGalgas pasa/no pasa tras EP
  • Mascarado selectivo documentado
  • Verificación 100% o muestreo (AQL) en zonas críticas
EvidenciasRegistros de galgadoPlano de mascarado
Ver cómo lo controlamos

Validar radios mínimos y bordes afilados: tienden a mayor remoción local.

Limpieza y residuos

  • Post-proceso

Neutralizado y enjuagues de alta pureza para superficie libre de residuos y sin manchas.

  • Guantes y protección anti-huella
  • Embalaje sin migración y separación entre piezas
EvidenciasChecklist de limpiezaFotos en expedición
Ver cómo lo controlamos

Evitar contaminación posterior (siliconas, aceites).

Trazabilidad y documentación

  • Serie

Vinculación lote–OT–fecha y parámetros de proceso, con evidencia auditable.

  • CoCPor lote (si se solicita)
  • Registro por lote de parámetros/tiempos
  • Etiquetado en expedición
EvidenciasCoCRegistros de procesoReporte de medidas
Ver cómo lo controlamos
  1. Etiquetado y codificación de lotes
  2. Archivo digital de registros y evidencias
  3. Entrega de CoC y anexos acordados

¿Electropulido, pulido mecánico o vibratorio?

Ventajas y compromisos según objetivo del proyecto.

Electropulido (EP)

Reducción isotrópica de rugosidad, brillo homogéneo y acceso a cavidades.

  • ΔRa 30–60% (orient.)
  • Sin abrasivo sólido residual
  • Control de remoción (µm)

Pulido mecánico

Muy brillante en zonas accesibles, pero direccional y con riesgo de distorsión local.

  • Dependiente del operador/utillaje
  • Puede introducir rayas
  • No llega a canales internos

Vibratorio / trowal

Buen desbarbado masivo, acabado satinado; menos control en zonas “sombra”.

  • Media y compuesto consumibles
  • Geometrías complejas: cobertura irregular
  • Posible atrapamiento de media

Compatibilidad por aleación (orientativa)

El desempeño (brillo/ΔRa) depende de la serie, el estado (T6/T651/-O) y el acabado previo.

Alta compatibilidad Media / variable Precaución / limitada
  • 6xxx (Al-Mg-Si) Buen desempeño
    • ΔRa30–60% (orient.)
    • BrilloMedio–alto
    Prep.
    • Satinado fino 240–400
    • Desengrase + activación homogénea
    Riesgos
    • Cascarilla de extrusión
    • Sombras en escuadras macizas

    Muy habitual para EP + anodizado; buen compromiso brillo/estabilidad.

  • 5xxx (Al-Mg) Buen desempeño
    • ΔRa30–50% (orient.)
    • BrilloMedio
    Prep.
    • Satinado previo uniforme
    • Control térmico del baño
    Riesgos
    • Bandas por segregación de Mg en laminado

    Brillo algo menor que 6xxx pero uniforme con buena preparación.

  • 1xxx (Al ≥ 99%) Variable
    • ΔRa40–60% (orient.)
    • BrilloAlto (según estado)
    Prep.
    • Acabado previo muy fino
    • Parámetros conservadores
    Riesgos
    • Velos/lechos de gas si hay contaminación
    • Deformabilidad elevada

    Puede dar alto brillo, sensible a limpieza y a la estabilidad de la película.

  • 3xxx (Al-Mn) Variable
    • ΔRa25–45% (orient.)
    • BrilloMedio
    Prep.
    • Satinado fino
    • Activación homogénea
    Riesgos
    • Texturas de laminación visibles
    • Ataque diferencial ligero

    Resultados correctos con preparación constante; menos “espejo”.

  • 2xxx (Al-Cu) Precaución
    • ΔRa20–40% (orient.)
    • BrilloMedio–bajo
    Prep.
    • Activación cuidadosa
    • Piloto obligatorio
    Riesgos
    • Smut/capas negras
    • Ataque diferencial por Cu
    • Sobreataque en bordes

    Mayor tendencia a velos/manchas; ajustar parámetros y evaluar alternativas.

  • 7xxx (Al-Zn-Mg) Precaución
    • ΔRa20–40% (orient.)
    • BrilloMedio
    Prep.
    • Satinado muy uniforme
    • Control de densidad de corriente
    Riesgos
    • Sobreataque en aristas
    • Sombras en zonas macizas

    Puede requerir ventana estrecha de proceso para evitar sobreataque.

  • Fundición Al-Si (die-cast) Limitado
    • ΔRaBajo–medio
    • BrilloBajo
    Prep.
    • Desmoldeantes: limpieza estricta
    • Piloto en pieza real
    Riesgos
    • Porosidad expuesta
    • Eutéctico de Si → moteado
    • Trampas de baño

    Orientado a limpieza/desbarbado leve. Para estética brillante, valorar otra ruta.

Flujo de trabajo

Brief → piloto → serie → liberación (SLA visibles).

  1. Brief técnico

    Calidad + Proyecto 2–4 días

    Ra objetivo, zonas críticas, tolerancias, plano de colgado/mascarado.

    • CTQ definidos
    • Puntos de medida fijados
  2. Piloto / cupón testigo

    Producción + QA 48–72 h

    Validación de ΔRa, aspecto y remoción antes de la serie.

    • Ra final conforme
    • Aspecto OK
  3. Producción en serie

    Producción 5–10 días

    Parámetros estables, utillaje repetible y registros por lote.

    • Registros de baño
    • Checklists firmados
  4. Liberación y envío

    QA + Logística 24–48 h

    Inspección visual, evidencias y embalaje protector del acabado.

    • Etiquetado
    • Evidencias anexas

Preguntas frecuentes

¿Qué mejora aporta el electropulido frente al pulido mecánico?

Reduce rugosidad de forma isotrópica, alcanza cavidades y elimina microrebabas sin introducir contaminación sólida ni trazas de abrasivo.

¿Hasta qué Ra se puede llegar?

Depende de la aleación, estado y acabado previo. Como orientación, ΔRa del 30–60% respecto a la superficie inicial; fijamos objetivo por plano y lo validamos en piloto.

¿Afecta a tolerancias y roscas?

Sí: hay pérdida dimensional en µm. Definimos ventana de remoción y, si procede, aplicamos mascarado o control específico en roscas/ajustes.

¿Puedo anodizar o pintar después?

Sí. El EP deja la superficie muy limpia; recomendamos validar adherencia si se va a pintar, o realizar anodizado con ruta acordada.

¿Todas las aleaciones de aluminio responden igual?

No. La composición influye en brillo/velos. Valoramos la aleación/estado y, si es necesario, ajustamos preparación y parámetros.

¿Entregáis certificados?

Podemos emitir CoC por lote y anexar registros de proceso, mediciones de Ra y evidencia visual pactada.

Electropulido

¿Hacemos un piloto con cupón testigo?

Validamos ΔRa, aspecto y remoción antes de serie — con evidencia auditable.

Solicitar propuesta