Política de PRL
BUCI se compromete a proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables, eliminar peligros y reducir riesgos, cumplir la legislación aplicable y mejorar de forma continua el desempeño en seguridad y salud. Este compromiso es responsabilidad de la Dirección y se despliega a todos los niveles de la organización, fomentando la consulta y participación de las personas trabajadoras.
Marco normativo aplicable (UE/España)
- Directiva 89/391/CEE (Marco) y directivas específicas.
- Ley 31/1995 de PRL y Ley 54/2003 (reforma).
- RD 39/1997 Reglamento de los Servicios de Prevención.
- RD 171/2004 Coordinación de Actividades Empresariales (CAE).
- RD 485/1997 Señalización de seguridad y salud.
- RD 486/1997 Lugares de trabajo.
- RD 1215/1997 Equipos de trabajo (uso seguro).
- RD 773/1997 Utilización de EPIs y Regl. (UE) 2016/425 (productos EPI).
- RD 488/1997 Pantallas de visualización.
- RD 286/2006 Ruido; RD 1311/2005 Vibraciones.
- RD 374/2001 Riesgos por agentes químicos; RD 665/1997 Cancerígenos/Mutágenos.
- RD 681/2003 ATEX (atmósferas explosivas), cuando aplique.
- REACH (CE 1907/2006) y CLP (CE 1272/2008): registros, FDS y clasificación/etiquetado.
- Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados (gestión ambiental asociada).
La empresa mantiene un inventario normativo actualizado y su evaluación de cumplimiento.
Organización preventiva y roles
- Dirección: liderazgo, recursos, aprobación de la política y objetivos.
- Responsable de PRL (propio o SPA/SPM/SPP): coordinación del sistema preventivo y asesoramiento.
- Mandos: aplicación de instrucciones y supervisión de trabajo seguro.
- Personas trabajadoras: cumplimiento de normas, uso de EPI, notificación de riesgos/incidentes.
- Delegados de prevención/Comité de Seguridad y Salud: consulta y participación (arts. 33–36 LPRL).
La modalidad preventiva (propia/ajena/mixta) se documenta conforme al RD 39/1997.
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Realizamos la evaluación inicial y revisiones por cambios, incidentes o resultados de vigilancia de la salud (art. 16 LPRL), aplicando jerarquía de controles: eliminación, sustitución, medidas técnicas, organizativas y, finalmente, EPI.
Proceso | Peligros principales | Controles de ingeniería/organizativos | EPI mínimo |
---|---|---|---|
Anodizado | Ácidos/álcalis, nieblas ácidas, riesgo eléctrico, salpicaduras, resbalones. | Cubetos y bandejas anti-derrame, ventilación localizada, apantallamiento cubas, señalización, procedimientos de trasiego. | Gafas integrales/visera, guantes químicos tipo adecuado, delantal/ropa resistente, calzado SRA/SRC. |
Pasivado | Agentes químicos de conversión, reacciones exotérmicas, contacto dérmico. | Sistemas de dosificación cerrados, FDS accesibles, duchas/lavaojos, formación específica. | Guante químico específico, protección ocular, manga/largo, calzado seguridad. |
Electropulido | Electrolitos corrosivos, corriente eléctrica, nieblas, temperatura. | Interbloqueos, diferenciales, extracción localizada, control temperatura baño. | Protección ocular/ facial, guante químico-dieléctrico según evaluación, ropa resistente a salpicaduras. |
Granallado | Ruido elevado, partículas proyectadas, polvo metálico (ATEX si procede). | Cabina cerrada, mantenimiento captación, control ATEX si aplica, límites de acceso. | Protección auditiva, pantalla/ gafas, mascarilla filtrante según evaluación. |
Pulido/acabado | Ruido, vibraciones, atrapamientos, proyección de piezas. | Resguardos máquinas (RD 1215/1997), checklist pre-uso, bloqueo-etiquetado (LOTO). | Gafas/pantalla, guantes mecánicos cuando proceda, protección auditiva. |
Las matrices específicas por puesto/tarea se mantienen en el expediente de evaluación de riesgos.
Planificación y control operativo
- Plan anual de objetivos y acciones, con responsables, plazos y recursos.
- Procedimientos de trabajo seguro por proceso (incluye permisos de trabajo especiales cuando proceda).
- Gestión de cambios (MOC) para evaluar riesgos antes de introducir nuevos equipos/procesos o químicos.
- Control de contratistas y acceso de visitas (ver CAE).
- Inspecciones planificadas, observaciones preventivas y mantenimiento preventivo.
Sustancias químicas: REACH/CLP y agentes peligrosos
- Inventario de sustancias y mezclas con FDS actualizadas; etiquetado CLP correcto.
- Evaluación de exposición (RD 374/2001) y, si procede, cancerígenos/mutágenos (RD 665/1997).
- Almacenamiento segregado, compatibilidades y cubetos; control de derrames y kits de emergencia.
- Formación específica en manipulación, trasiego y neutralización; duchas/lavaojos operativos.
- Gestión de efluentes y residuos peligrosos conforme a Ley 7/2022 y normativa ambiental local; gestores autorizados.
Equipos de trabajo y EPIs
- Conformidad y adecuación de máquinas (RD 1215/1997); resguardos, paradas, señalización.
- Bloqueo y etiquetado (LOTO) para trabajos de intervención y mantenimiento.
- Selección y uso de EPIs (RD 773/1997; productos conforme a Reglamento (UE) 2016/425) según evaluación.
- Entrega, registro, formación y reposición de EPIs; verificación de ajuste donde aplique.
Lugares de trabajo y señalización
- Condiciones ambientales, iluminación, orden y limpieza (RD 486/1997).
- Señalización de seguridad (RD 485/1997): prohibición, obligación, advertencia, emergencia, equipos contra incendios.
- Evaluación de pantallas de visualización (RD 488/1997) y ergonomía en puestos administrativos.
- Control de ruido (RD 286/2006) y vibraciones (RD 1311/2005), con mediciones y plan de acción cuando proceda.
Coordinación de Actividades Empresariales (CAE)
- Intercambio documental previo con contratistas y autónomos (RD 171/2004).
- Evaluación de interferencias y medidas preventivas, designación de recursos preventivos cuando aplique.
- Acogida de seguridad, normas de centro, control de accesos y supervisión de trabajos.
Formación e información
- Formación inicial y periódica, específica por puesto, equipos y sustancias.
- Registros de asistencia y evaluación de eficacia; refrescos planificados.
- Instrucciones visibles y accesibles en zonas de trabajo.
Vigilancia de la salud
La vigilancia de la salud se ofrece en función de los riesgos, con respeto estricto a la confidencialidad y la voluntariedad, salvo supuestos de obligatoriedad por razón del riesgo (art. 22 LPRL). El personal sanitario emite aptitudes y recomendaciones colectivas a efectos preventivos.
Emergencias y primeros auxilios
- Plan de emergencia y autoprotección proporcional al riesgo, con simulacros periódicos.
- Equipos de primera intervención, botiquines, duchas y lavaojos operativos.
- Formación en uso de extintores, evacuación y atención básica hasta llegada de servicios externos.
Investigación de incidentes y accidentes
Todo incidente/accidente se investiga para identificar causas raíz y definir acciones correctivas/preventivas, con seguimiento de eficacia. Se realizan las comunicaciones legales (p. ej., parte de accidente) cuando proceda.
Indicadores, objetivos y revisión
Indicador | Definición | Objetivo | Frecuencia |
---|---|---|---|
Tasa de frecuencia/gravedad | Accidentes con baja por millón de horas / índice de días perdidos | ≤ meta anual | Mensual/Trimestral |
% acciones preventivas cerradas a plazo | Acciones de auditoría/inspección cerradas dentro del plazo | ≥ 90% | Mensual |
Cumplimiento formativo | % plantilla con formación vigente por puesto/EPIs | 100% | Mensual |
Observaciones preventivas (near-miss) | Número y cierre de observaciones registradas | ≥ objetivo trimestral | Trimestral |
Estos resultados se revisan en la Revisión por la Dirección y alimentan la planificación del siguiente ciclo.
Integración con ISO 9001
- Cláusula 5 (Liderazgo): política y roles difundidos; cultura de seguridad.
- Cláusula 6 (Riesgos y oportunidades): riesgos H&S integrados con riesgos del sistema.
- Cláusula 7 (Soporte): competencias, formación, comunicación y recursos.
- Cláusula 8 (Operación): control de procesos críticos con criterios de aceptación.
- Cláusula 9 (Evaluación): seguimiento, auditorías internas y revisión por la dirección.
- Cláusula 10 (Mejora): no conformidades, acciones correctivas y mejora continua.
Documentación y registros
- Plan de Prevención, Evaluaciones de Riesgos, Planificación Preventiva.
- Procedimientos/instrucciones, fichas de seguridad, registros de formación y entrega de EPIs.
- Actas de inspección, investigaciones, indicadores y evidencias de seguimiento.
- Control de versiones y conservación conforme a requisitos legales y del sistema.
Disposiciones finales y contacto
Este documento es informativo y complementa los procedimientos internos y la documentación del sistema. Para dudas o solicitudes: bucisl@bucisl.com · Carrer dels Remences, 114, 08304 Mataró, Barcelona (España).