1) Alcance y principios
El alcance cubre todas las actividades de tratamiento de aluminio (p. ej., anodizado, pasivado, electropulido, pulido y granallado), incluyendo instalaciones, procesos auxiliares y logística asociada.
- Prevención de la contaminación: minimizar emisiones, vertidos y residuos desde el diseño del proceso.
- Eficiencia de recursos: agua, energía y materias primas, con enfoque de ciclo de vida.
- Cumplimiento legal: identificación, evaluación periódica y cierre de desviaciones.
- Mejora continua: objetivos anuales, indicadores y revisión por la Dirección.
- Transparencia y partes interesadas: comunicación proporcional y trazable.
2) Gobernanza y responsabilidades
- Dirección: aprueba la política, asigna recursos, define objetivos y revisa resultados.
- Responsable ambiental/energético: mantiene la matriz legal, coordina objetivos y asegura la medición y control.
- Mandos de área: integran el control operacional en el día a día y reportan incidencias.
- Trabajadores/as: cumplen procedimientos, notifican desviaciones y proponen mejoras.
- Proveedores/contratistas: deben cumplir los requisitos ambientales y energéticos aplicables en BUCI.
3) Marco normativo y referencias
BUCI mantiene vigilancia legal y evalúa periódicamente su cumplimiento. Referencias clave: Ley 7/2022 (residuos), Directiva 2008/98/CE (marco de residuos), RD 815/2013 (emisiones industriales – IED), RD 117/2003 (COV por disolventes), RD 56/2016 (auditorías energéticas) y Directiva (UE) 2023/1791 (eficiencia energética), además de ISO 14001:2015 e ISO 50001:2018.
Se atienden, en su caso, autorizaciones/inscripciones ambientales (AAI/AAU/vertido/gestor) y exigencias locales.
4) Objetivos, indicadores (EnPIs) y seguimiento
La Dirección aprueba anualmente objetivos y metas con responsables, plazos y recursos. Se realiza seguimiento mensual/trimestral y reporte interno. Ejemplo de plan 2025:
Indicador | Definición | Línea base | Objetivo 2025 | Frecuencia | Responsable |
---|---|---|---|---|---|
kWh/kg procesado | Consumo eléctrico normalizado por producción | Año 2024 | −5 % | Mensual | Mantenimiento/Energía |
m³/kg | Consumo de agua normalizado por producción | Año 2024 | −8 % | Mensual | Producción |
% valorización | Residuos valorizados frente al total generado | Año 2024 | +10 p.p. | Trimestral | Medio Ambiente |
ppm COV / límites AAI | Cumplimiento captaciones y valores límite | Año 2024 | 100 % cumplimiento | Trimestral | Medio Ambiente |
Los objetivos se revisan en la Revisión por la Dirección y se actualizan en el plan anual.
5) Gestión energética (ISO 50001)
- Alcance y fronteras energéticas: procesos de superficie, servicios auxiliares y consumos significativos.
- Línea base energética y EnPIs: definidos y normalizados (producción/temperatura) para comparabilidad.
- Medición y verificación (M&V): submedición en hornos, baños, climatización y aire comprimido.
- Oportunidades de mejora: variadores, recuperación de calor, aislamiento, optimización de consignas.
- Adquisiciones y diseño: criterios de desempeño energético esperado en compras y cambios de proceso.
- Energía renovable: evaluación de PPAs/garantías de origen cuando sea viable.
6) Aspectos ambientales y control operacional
- Baños/procesos químicos: cubetos, impermeabilización, detección de nivel, procedimientos de trasiego y mantenimiento.
- Ruido y polvo: captaciones/encapsulado, mediciones periódicas y plan de acción si aplica.
- Consumo de recursos: recirculaciones de agua, control de fugas y revisión de curvas de carga eléctrica.
- Transporte y logística: racionalización de rutas y consolidación de cargas cuando sea posible.
7) Residuos y economía circular
Aplicamos la jerarquía de residuos (prevención, reutilización, reciclado, valorización y eliminación) con segregación en origen, codificación LER, almacenamiento seguro, contratos con gestores autorizados y archivo cronológico.
- Plan anual de minimización y mejora de la valorización.
- Formación específica en segregación y trazabilidad documental.
- Revisión periódica de subproductos y oportunidades de circularidad.
8) Emisiones atmosféricas (incl. COV)
Las emisiones se controlan conforme a las autorizaciones ambientales vigentes (límites, mediciones y reporte). Para disolventes y compuestos orgánicos volátiles se aplican medidas de reducción, buenas prácticas operativas y mantenimiento de captaciones para asegurar el cumplimiento.
9) Aguas y vertidos
Se controla la calidad de efluentes (pH, conductividad, metales, temperatura) según autorización de vertido y normativa local. La planta de tratamiento se mantiene preventivamente y se registran parámetros y mantenimientos.
10) Sustancias químicas (REACH/CLP)
- Inventario actualizado y FDS accesibles; etiquetado y almacenamiento conforme a CLP.
- Evaluación de sustitución de sustancias peligrosas y medidas técnicas/organizativas.
- Formación en manipulación segura, trasiego, neutralización y respuesta ante derrames.
11) Compras y diseño ecoeficiente
- Criterios ambientales y energéticos en homologación de proveedores y adquisiciones críticas.
- Enfoque de ciclo de vida en cambios de proceso y selección de materiales.
- Priorización de materiales/consumibles con menor impacto ambiental cuando sea viable.
12) Formación, comunicación y participación
- Programas de formación por puesto/proceso y refuerzos periódicos.
- Comunicación interna de objetivos y resultados; canal para notificar incidencias y propuestas.
- Información a partes interesadas conforme a la política y la legislación aplicable.
13) Emergencias ambientales
- Análisis de riesgos (derrame, incendio, fallo de contención) y planes de respuesta.
- Equipos de contención y kits de derrames disponibles; simulacros y lecciones aprendidas.
- Coordinación con empresas externas en caso de trabajos en nuestras instalaciones.
14) Auditorías, revisión y mejora continua
- Auditorías internas ISO 14001/50001 y, cuando aplique, auditorías energéticas reglamentarias.
- Revisión por la Dirección: desempeño, cumplimiento legal, recursos, riesgos y oportunidades.
- Acciones correctivas con seguimiento de eficacia y actualización del plan anual.
15) Vigencia y revisión
Esta Política se mantiene disponible para las partes interesadas y será revisada, como mínimo, anualmente o ante cambios significativos en procesos, normativa u objetivos.
Última actualización: 13 de agosto de 2025