Soluciones sectoriales

Arquitectura y Construcción

Anodizado y tratamientos del aluminio para fachadas, carpintería y lamas con ΔE* controlado, espesor y sellado según exposición.

  • Color repetible por lote (ΔE*)
  • μm nominal según interior/exterior
  • Sellado y porosidad verificados
  • CoC por lote y registros auditables
Fachada de aluminio anodizado con lamas y perfilería

Casos de uso habituales

Soluciones para piezas vistas y funcionales con criterios técnicos definidos.

Fachadas y pieles arquitectónicas

Exterior · Alta exposición

Anodizado decorativo/funcional para panelería y subestructuras con tono consistente.

  • ΔE* objetivo
  • Sellado
  • Niebla salina
  • Comparativa con carta/patrón
  • Plan de color por lote

Carpintería y perfilería de aluminio

Ventanas · Puertas · Cerramientos

Uniformidad de color y protección a la intemperie para perfiles extruidos y accesorios.

  • μm nominal
  • ΔE* controlado
  • Trazabilidad
  • Medición μm por lote
  • Etiquetado por referencia/longitud

Barandillas y pasamanos

Visible / Tacto

Acabado homogéneo y resistente a abrasión ligera y agentes de limpieza.

  • Brillo objetivo
  • Sellado
  • Embalaje protector
  • Inspección visual por muestreo
  • Protección de cantos

Lamas y sistemas de sombreado

Louver · Brise-soleil

Repetibilidad de tono entre tiradas y compatibilidad con fijaciones.

  • ΔE* por familia
  • μm en rango
  • Mascarado selectivo
  • Registro lote–OT–fecha
  • Liberación documentada

Mobiliario urbano y señalética

Alto tránsito

Acabados robustos y mantenibles, con documentación para conservación.

  • Resistencia a intemperie
  • Limpieza recomendada
  • Trazabilidad
  • Fichas de mantenimiento
  • Etiquetado duradero

Prototipos y mockups de obra

Validación de tono

Pilotos y cupones de muestra para aprobación estética y de espesor.

  • Plazos ágiles
  • Muestra testigo
  • Reporte básico
  • Criterios de aceptación pactados
  • Escalado a obra

Requisitos técnicos

CTQ: ΔE*, μm, sellado/porosidad, corrosión y documentación de obra.

Espesor de capa (μm) · intemperie

CTQ

Definición de nominal y tolerancias según ubicación (interior/exterior) y severidad.

  • Interior (orientativo)10–15 μm
  • Exterior estándar15–25 μm
  • MediciónEddy current
  • Registro por lote/OT/fecha
  • Muestreo representativo
  • Liberación documentada
EvidenciasRegistro procesoCoC por lote
NormasISO 7599 (genérica) / ASTM equivalentes
Ver método de control
  1. Verificación de equipo (calibración vigente)
  2. Medición en puntos definidos del plano/perfil
  3. Firmas de QA en liberación

Color y aspecto (ΔE*, brillo)

CTQ

Uniformidad de tono/frentes visibles y control frente a carta/patrón de cliente.

  • ΔE* objetivoDefinido con cliente
  • IluminanteD65 / 10° (habitual)
  • BrilloSegún ficha
  • Gestión de patrón/carta
  • Inspección visual por muestreo
EvidenciasRegistro visualPatrón referencia
NormasISO / ASTM colorimetría (referencia)

Sellado y porosidad

CTQ

Sellado conforme para resistencia a corrosión y agentes de limpieza habituales.

  • EnsayoPorosidad en muestra
  • MuestreoPor lote
  • Sellado conforme
  • Porosidad dentro de rango
EvidenciasInforme interno o externo (si aplica)
NormasISO / ASTM (sellado/porosidad)

Corrosión (niebla salina)

Coordinación de ensayos de niebla salina con laboratorios acreditados cuando aplica.

  • Duración típica48–240 h (según spec de obra)
  • ReporteInforme de laboratorio
  • Trazabilidad de cupones
  • Plazos pactados
EvidenciasInforme acreditado
NormasISO / ASTM corrosión (p. ej., niebla salina)

Trazabilidad y documentación de obra

Etiquetado por referencia/longitud y documentación por lote.

  • EtiquetaPedido · Lote · Fecha · Ref.
  • CoCBajo solicitud
  • Conservación de registros
  • Fotos/etiquetas (si se requiere)
EvidenciasCoCRegistros de proceso
NormasPlan de control / Procedimientos internos

Flujo de trabajo

De piloto a obra con SLA visibles, control y trazabilidad.

  1. Prescripción y requisitos

    Proyectos + Calidad 3–5 días

    Cartas de color, ΔE* objetivo, μm nominal y criterios de aceptación.

    • CTQ definidos
    • Patrón/carta aprobados
  2. Muestra piloto y cupones

    Producción + QA 48–72 h

    Validación estética y técnica con muestra testigo y registro de mediciones.

    • ΔE* dentro de objetivo
    • μm en rango
  3. Producción de obra

    Producción 5–10 días

    Ejecución con plan de control, mascarados (si aplica) y embalaje protector.

    • Registros por lote/OT
    • Checklists firmados
  4. Entrega y documentación

    QA + Logística 24–48 h

    Inspección final, etiquetado por referencia/longitud y CoC (opcional).

    • CoC emitido (si aplica)
    • Etiquetado y fotos (si aplica)

Preguntas frecuentes

¿Qué espesor (μm) recomendáis para exterior e interior?

Orientativo: interior 10–15 μm; exterior 15–25 μm en función de exposición y requisitos de corrosión/estética. Definimos nominal y tolerancias por familia de pieza.

¿Podéis igualar el tono con una fachada existente o carta de color?

Sí. Trabajamos con patrón/carta del cliente, medimos ΔE* bajo D65/10° y fijamos criterios de aceptación. Recomendamos muestra piloto para validar tono y brillo.

¿Anodizado o lacado? ¿Qué diferencia hay a nivel de mantenimiento?

El anodizado crea una capa integrada en el aluminio con alta resistencia a intemperie y buena estabilidad de color; el lacado es pintura con otras ventajas estéticas. Proponemos según uso, exposición y mantenimiento previsto.

¿Qué sellado y ensayos de porosidad aplicáis?

El sellado se define por requerimiento estético y de durabilidad. Podemos verificar porosidad en muestra; registramos resultados y adjuntamos evidencias si se solicita.

¿Gestionáis ensayos de corrosión (niebla salina)?

Sí, coordinamos con laboratorios acreditados (48–240 h u otras duraciones según pliego) y adjuntamos el informe al lote correspondiente.

¿Cómo garantizáis la repetibilidad de color entre tiradas?

Plan de color por familia de pieza, control ΔE* y brillo frente a patrón, registros por lote y muestra testigo. Recomendamos agrupar producción por zonas/paños visibles.

¿Compatibilidad con adhesivos/siliconas y sistemas de fijación?

Validamos puntos de contacto y, si es necesario, aplicamos mascarado selectivo. Indicamos recomendaciones de limpieza para no afectar el acabado.

¿Podéis trabajar perfiles largos y piezas delicadas?

Sí. Definimos manipulación y embalaje protector por referencia/longitud para evitar rayas y golpes; etiquetado duradero para obra.

¿Qué documentación entregáis para obra?

CoC por lote (si se solicita), registros de proceso, etiquetas con pedido–lote–fecha–referencia y, cuando aplica, fichas de mantenimiento/limpieza.

¿Cumplís con REACH/RoHS?

Sí. Disponemos de declaraciones de conformidad bajo solicitud y trabajamos con control de sustancias según normativa vigente.

Arquitectura y Construcción

¿Preparamos tu muestra y plan de color?

Definimos CTQ, ejecutamos piloto y documentamos para obra.

Solicitar propuesta